Azerbaiyán: desde la cárcel, la periodista Sevinj Vagifgizi encarna la resistencia de una prensa libre

En prisión desde hace más de un año, la editora jefe de Abzas Media, Sevinj Vagifgizi, está siendo sometida a un juicio injusto y político. Reporteros Sin Fronteras (RSF) condena enérgicamente este ensañamiento judicial bajo la acusación falsa de “tráfico de divisas”, y rinde homenaje a su valentía y compromiso. En vísperas de la nueva audiencia que se celebra el 1 de abril, la organización pide su liberación inmediata, así como la del resto de acusados en este proceso.

Curtida por el acoso del régimen azerbaiyano, la joven editora tiene la mirada firme y el discurso de aquellos que se niegan a doblegarse ante la injusticia. Sevinj Vagifgizi se prepara para comparecer de nuevo ante el tribunal el 1 de abril, junto con otros cinco profesionales del medio independiente Abzas Media“Nuestra moral es buena”, asegura a RSF en un mensaje transmitido desde su centro de detención para mujeres. Todos están acusados de “tráfico de divisas” en un caso claramente instrumentalizado para silenciarlos.

Durante su última audiencia, el 11 de marzo, Sevinj Vagifgizi no dudó en señalar ante el tribunal al líder azerbaiyano como el responsable directo de su encarcelamiento: “Nuestra detención tiene como objetivo apartarnos [del periodismo], porque hemos revelado los delitos de corrupción de Ilham Aliyev y su entorno”. También negó rotundamente las acusaciones que se les imputan a ella y a sus compañeros. “Este no es un caso sobre contrabando, negocios ilegales, evasión fiscal o falsificación de documentos. Es una cuestión de intolerancia a la verdad”, concluyó con aplomo la periodista.

Este juicio, salpicado por numerosas vulneraciones procesales, se enmarca en una amplia ofensiva contra la prensa independiente en Azerbaiyán. A sus 35 años, Sevinj Vagifgizi encara este proceso con determinación y plena conciencia: el 21 de noviembre de 2023, sabiendo que sería detenida —el fundador y director de Abzas MediaUlvi Hasanli, había sido arrestado el día anterior—, decidió regresar a su país de un viaje a Estambul. Encarcelada desde hace casi 500 días, la periodista no se rinde. “Ya nos hemos adaptado a las condiciones aquí. La vida es monótona, como fuera de la cárcel. Le damos un poco de color celebrando nuestros cumpleaños”, comenta a RSF. Desde su celda, la reportera no ceja en su lucha por ella misma, por sus colegas y por una prensa libre en Azerbaiyán.

“Sevinj Vagifgizi encarna la dignidad, la esperanza y la resistencia del periodismo independiente frente a la represión. Al mantenerla detenida, las autoridades azerbaiyanas solo muestran su debilidad frente al poderoso motor de una prensa libre que se les escapa. RSF pide su liberación inmediata, así como la de los otros 24 profesionales de los medios detenidos por su trabajo.

Jeanne Cavelier
Responsable del Área de Europa del Este y Asia Central de RSF

Ejemplo de resiliencia, Sevinj Vagifgizi prosigue su trabajo de observación y documentación en prisión, que enfoca como un reportaje de inmersión. “En realidad, es un lugar que siempre quisimos ver con nuestros propios ojos”, explica a RSF. “Era imposible como periodista. Había que vivir aquí para entender lo que pasa, conocer a los reclusos y sentir en carne propia cómo funciona el sistema”, añade.

“Cuando veía injusticias, no podía quedarse callada”

Sevinj Vagifgizi no eligió el periodismo por casualidad. Siendo niña, el primer conflicto de Nagorno Karabaj (1988-1994) la obligó a desplazarse y creció en una vivienda precaria en Bakú, la capital, junto a sus dos hermanas. Sus padres invirtieron todo lo que tenían en su educación. De muy joven, una profesora la animó a hacerse periodista porque “siempre decía la verdad y luchaba por la justicia”“Cuando veía injusticias, no podía quedarse callada. El periodismo se convirtió rápidamente en una forma de ayudar a la gente”, comenta a RSF su madre, Ofelya. Sevinj Vagifgizi ingresó en la facultad de periodismo de la Universidad de Bakú en 2006. A partir de 2009, trabajó para medios independientes, como Bizim YolAzadlıqMeydan TV.

Va donde otros no se atreven a ir

Sus coberturas dan voz a los olvidados, a las familias de los soldados muertos en el frente, a las víctimas de promesas incumplidas. “Inquebrantable”, según sus allegados, la periodista se desplaza sobre el terreno, a pueblos remotos, donde otros no se atreven a ir. También investiga los abusos de poder, como el patrimonio oculto de la familia de Ilham Aliyev, los desvíos de fondos en la reconstrucción de Karabaj y los conflictos de intereses de entidades como la Fundación Heydar Aliyev o el holding PASHA, propiedad de las familias del presidente y su esposa Mehriban, también vicepresidenta del país. “Sevinj es intrépida, nunca ha tenido miedo a las presiones”, explica Leyla Mustafayeva, ahora editora jefe interina de Abzas Media, desde el exilio.

Fruto del ejercicio de su profesión en un Estado autoritario, Sevinj Vagifgizi está también comprometida con la defensa tenaz de la libertad de prensa. En febrero de 2023, fue una de las 40 personas que firmaron un valiente artículo contra las restricciones impuestas por la nueva ley de medios del país. Cuando no trabaja, se sumerge en la lectura, en particular de libros sobre el derecho a la información en diferentes países.

Su lucha incansable por la verdad, a pesar de las presiones

Este compromiso le ha valido una vigilancia constante. De 2015 a 2019, a la periodista se le prohibió salir del país. La policía la golpeó en 2020 mientras cubría una manifestación. Ha sido arrestada varias veces, ha recibido amenazas, se le ha impedido hacer su  trabajo y ha sido víctima de campañas de difamación. Tras su detención en el aeropuerto de Bakú en noviembre de 2023, se le prohibió comunicarse con el exterior durante varias semanas. Además, sus cuentas y las de su familia fueron bloqueadas durante seis meses. También denuncia que la empujaron violentamente contra una pared, la mantuvieron en una celda sin calefacción e inundada, y le privaron de cuidados. Para protestar por la ausencia de investigación de las denuncias de malos tratos formuladas por periodistas, se negó en dos ocasiones a comparecer ante el tribunal junto con algunos de sus compañeros acusados.

A pesar de todo, Sevinj Vagifgizi prosigue su lucha por la verdad, incluso entre rejas. Así se lo explica a RSF: “Antes de mi detención, en el aeropuerto, prometí que las investigaciones sobre la corrupción no cesarían, aunque nos detuvieran uno a uno, y que seguiríamos molestando [a las autoridades]. Mis compañeros han cumplido esta promesa. Les estoy muy agradecida. Periodistas extranjeros y azerbaiyanos siguen llevando a cabo estas investigaciones. Esto significa que nuestro encarcelamiento no ha cambiado nada. Nos da esperanza”.

Image
164/ 180
Puntuación: 27,99
Publicado el