VÍDEO - Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2023

La vigesimoprimera edición de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras (RSF) revela grandes cambios, en ocasiones radicales, vinculados con la inestabilidad política, social y tecnológica.
La edición 2023 de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, que evalúa las condiciones en las que se ejerce el periodismo en 180 países y territorios, se publica el 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa. Este año, concluye que la situación es "muy grave" en 31 países; "difícil", en 42 y "problemática", en 55, mientras que es "buena" o "bastante buena" en 52 países. En otras palabras, las condiciones para el ejercicio del periodismo son adversas en 7 de cada 10 países y satisfactorias sólo en 3 de cada 10.